martes, 31 de agosto de 2010

Patria nueva (1817 – 1823)

El llamado ejército de los Andes liderado por San Martín y O’higgins había logrado gran fuerza. Este ejercito contaba con 3600 hombres una gran parte de ellos era de nacionalidad argentina pero integrado por un numero apreciables de compatriotas que batallaron por la libertad de nuestra patria. El plan principal consistía en que diferentes grupos del batallón entraran por diferentes puntos entre en el valle Curico y Copiapó. Gracias a esto las fuerzas realistas se desorientarían y se levantaría a la población en cada pueblo de nuestro actual territorio.

Los dos principales batallones cruzaron en símbolo patrio denominado cordillera de los andes inmediatamente al norte de nuestra capital Santiago. Afortunadamente los planes trazados en Mendoza dieron resultados satisfactorios y los españoles no pudieron concentrar a tiempo sus fuerzas dispersas.

El 12 de febrero 1817 se libro la batalla de Chacabuco ganada por O’higgins y su valiente ejercito libertadora antes que San Martín llegara al campo de batalla

Nuestra opinión respecto a este suceso es que fue un vasto plan y de gran organización militar por parte de San Martín y O’higgins

La derrota para el ejercito realista significo una repliega y al llegar la noticia del desastre a Santiago las autoridades trataron de ponerse a salvo.

El triunfo militar significo el triunfo del pensamiento y el sentimiento independentista. Esto causo gran alegría dado que la causa de la libertad se había adueñado de todos los ciudadanos después de tantas derrotas, este ideal ya no pertenecía solo a la elite criolla sino que se esparció hasta los grupos mas modestos de la sociedad . Ahora se tenia conciencia del papel que chile podía tomar como nación independiente.

Al año despues de esta importante batalla se libra la batalla de Maipù el dia 5 de abril de 1818, en esta batalla se consolida que nada màs podria amenazar la independencia de nuestra naciòn

La declaración solemne de la Independencia de Chile se hizo en 1818. Con esto, se produjo la retirada de las tropas españolas y comenzaron las creaciones de constituciones buscando la forma correcta de gobernar. Una de las medidas tomadas por los líderes fue la abolición de los títulos de nobleza y mayorazgo, los cuales brindaban un prestigio social que quisieron omitir para lograr mayor igualdad.

A pesar de haber firmado el acta de independencia, había una insegura Independencia de Chile y Argentina, por la presencia de los realistas en Perú. Por ello San Martín siguió adelante con su plan de invasión del Perú que concreto con la plena ayuda de O'Higgins. La Expedición Libertadora del Perú liderada por el general en jefe José de San Martín -con Lord Thomas Cochrane a cargo de la armada- fue una de las fuerzas protagonistas de la Independencia del Perú; retirado San Martín de la escena fue el libertador Simón Bolivar quien logró concluir la gesta.

5 de abril de 1818 - Abrazo de Maipu - Consolidando la Independencia

Restauracion (1814 - 1817)

Fue el periodo comprendido entre la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua el 2 de octubre de 1814 y la posterior victoria en la batalla de Chacabuco el 14 de febrero de 1817.

Tras la derrota en rancagua el resto del ejercito patriota fue exiliado al otro lado de la cordillera, en ese entonces Mariano Osorio, jefe militar realista, toma el mando del pais con el cargo de Gobernador. 
El fin que tenian las campañas de reconquista era eliminar todo tipo de gobierno criollo, se abolieron todas las iniciativas republicanas decretadas por José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins. Se aplico una politica represiva y la Restauracion en este sentido representa una negacion de las reformas criollas 
y un castigo a los patriotas.
La represion patriota fue de forma inmediata, se aplico un toque de queda en la cual se apresaron a todos los participantes de la revolucion patriota, usando el archipielago de Juan Fernandez como cárcel.

En diciembre de 1815 llego para asumir el cargo del pais Casimiro Marco del Pont. En este gobierno de tuvo que enfrentar el resurgimiento de las actividades revolucionarias pro parte de los patriotas, alentados por Jose de San Martín, mientras O'Higgins preparaba un nuevo ejercito.
Se destaca tambien la participipacion de personajes como Manuel Rodriguez y Jose Miguel Neira, quien movilizando "milicias populares" logro mantener la causa de Independencia de Chile.

A comienzos de 1817 las milicias pudieron llevar a cabo dos golpes de gran efecto y audacia, siendo dirigidas por Rodríguez, practicaron un asalto a Melipilla y unos días más tarde a San Fernando, terminando sus acciones exitosamente. Estas acciones demostraban el repudio contra la dominacion española y solo esperaban el momento preciso para alzarse en su contra. Con esto Del Pont habia dispersado sus tropas
 entre Santiago y Talca, por lo cual en el momento de la invasion del Ejercito Libertador no pudieron enfrentarlo en su totalidad.

En enero de 1817 el Ejercito Libertador cruzo los gelidos caminos de Los Andes, divididas en 3 grupos, cada una comandada por O'Higgins, Soler y Las Heras. El ejercito debia entrar a Chile por diversos puntos ubicados en entre el Valle de Copiapó y Curico.

El 15 de febrero un cabildo abierto ofreció a San Martín la dirección suprema de Chile, cargó que el patriota argentino rechazó según los principios de su plan de encabezar una expedición contra el Perú; propuso a O’Higgins, oferta que otro cabildo abierto, el día 16, aceptó. De esta manera, O’Higgins se transformó en director supremo, inicialmente sin restricciones a su mando.

La batalla de Chacabuco

martes, 24 de agosto de 2010

Patria Vieja (1810-1814)

Partiremos  señalando la importancia de los periodos y sus respectivos procesos. El primero de estos es la patria vieja.Para comprender este proceso es necesario señalar que esta etapa fue provocada por la invasión napoleónica a España, que culmino con el encarcelamiento del rey Carlos IV. Este acto provoco gran movimiento en las colonias españolas siendo Chile una de estas.

La patria vieja es una etapa en el cual Chile comienza los procesos revolucionarios para la independencia . Un claro ejemplo de actos revolucionarios fue el triunfo del autonomismo en el cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810 y la batalla de Rancagua en 1814 , aunque estos triunfos revolucionarios solo fueron temporales  , se presentan ideas separatistas en la aristocracia y el ideal republicano.


Por la falta de experiencia política del gobernador Antonio García Carrasco se produjo la enagenacion de la real audiencia y luego del cabildo . Esto hizo que la aristocracia fondista exigiera su renuncia poniendo en su cargo a don Mateo de Toro y Zambrano este fue quien convocó al cabildo abierto a la aristocracia proveniente de santiago para resolver la difícil situación. En este cabildo se juro fidelidad a la figura del rey Fernando VI , solo se volvería a obedecer cuando este fuera restituido. Otras de las obras del cabildo fueron:
- La decisión de establecer milicias con el fin de defender Chile
- El decretorio de la libertad de comercion con naciones aliadas y neutrales a España
- Convocó al congreso nacional (4 de julio de 1811) para contar con mas apoyo de otros aristócratas
El congreso tomo varias medidas como : 
- La creación de la provincia de Coquimbo  
- La creación de la ley de libertad de vientres por Manuel de Salas Corbalán 
- La suspensión de los derechos parroquiales 
La actitud de los miembros del congreso fue aprovechada por Jose Miguel Carrera quien hizo que se clausurara el congreso y se estableciera un gobierno propio.

Debido a todo este moviemiento independentista y surgimiento de ideas revolucionarias, el virrey del Perú
Don Fernando de Abascal y Souza con su firme idea de defender la causa del rey convirtio al Perú en el bastion donde salieron las fuerzas para aplastar al movimiento criollo en las colonia vecinas. Con esto surgen 3 expediciones siendo la de Mariano Osorio la definitiva derrocando el Gobierno de O'Higgins en la batalla de Rancagua.


La primera junta de gobierno




.