martes, 31 de agosto de 2010

Restauracion (1814 - 1817)

Fue el periodo comprendido entre la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua el 2 de octubre de 1814 y la posterior victoria en la batalla de Chacabuco el 14 de febrero de 1817.

Tras la derrota en rancagua el resto del ejercito patriota fue exiliado al otro lado de la cordillera, en ese entonces Mariano Osorio, jefe militar realista, toma el mando del pais con el cargo de Gobernador. 
El fin que tenian las campañas de reconquista era eliminar todo tipo de gobierno criollo, se abolieron todas las iniciativas republicanas decretadas por José Miguel Carrera y Bernardo O’Higgins. Se aplico una politica represiva y la Restauracion en este sentido representa una negacion de las reformas criollas 
y un castigo a los patriotas.
La represion patriota fue de forma inmediata, se aplico un toque de queda en la cual se apresaron a todos los participantes de la revolucion patriota, usando el archipielago de Juan Fernandez como cárcel.

En diciembre de 1815 llego para asumir el cargo del pais Casimiro Marco del Pont. En este gobierno de tuvo que enfrentar el resurgimiento de las actividades revolucionarias pro parte de los patriotas, alentados por Jose de San Martín, mientras O'Higgins preparaba un nuevo ejercito.
Se destaca tambien la participipacion de personajes como Manuel Rodriguez y Jose Miguel Neira, quien movilizando "milicias populares" logro mantener la causa de Independencia de Chile.

A comienzos de 1817 las milicias pudieron llevar a cabo dos golpes de gran efecto y audacia, siendo dirigidas por Rodríguez, practicaron un asalto a Melipilla y unos días más tarde a San Fernando, terminando sus acciones exitosamente. Estas acciones demostraban el repudio contra la dominacion española y solo esperaban el momento preciso para alzarse en su contra. Con esto Del Pont habia dispersado sus tropas
 entre Santiago y Talca, por lo cual en el momento de la invasion del Ejercito Libertador no pudieron enfrentarlo en su totalidad.

En enero de 1817 el Ejercito Libertador cruzo los gelidos caminos de Los Andes, divididas en 3 grupos, cada una comandada por O'Higgins, Soler y Las Heras. El ejercito debia entrar a Chile por diversos puntos ubicados en entre el Valle de Copiapó y Curico.

El 15 de febrero un cabildo abierto ofreció a San Martín la dirección suprema de Chile, cargó que el patriota argentino rechazó según los principios de su plan de encabezar una expedición contra el Perú; propuso a O’Higgins, oferta que otro cabildo abierto, el día 16, aceptó. De esta manera, O’Higgins se transformó en director supremo, inicialmente sin restricciones a su mando.

La batalla de Chacabuco

No hay comentarios:

Publicar un comentario