La principal manifestación del control pelucón se materializó en el aspecto político con la promulgación de la Carta Fundamental de 1833, Esta otorgó al Ejecutivo, con el estado de sitio y las facultades extraordinarias, los medios indispensables para imponer la normalidad a despecho de agitaciones y desórdenes. Los resultados de tales disposiciones se tradujeron en exilio, censura a la prensa y persecución a los adversarios políticos.
Con esta constitución comenzo a gestarse la llamada republica autoritaria con largos gobiernos de diez años, los gobiernos de este periodo fueron los siguientes
- José Joaquín Prieto (1831 -1841)
- Manuel Bulnes (1841- 1851)
- Manuel Montt Torres (1851-1861)
El termino de este periodo se produce debido a la cuestion del sacristan que es el mayor conflicto que existe entre la Iglesia y el Estado. El sacristán de la Catedral es expulsado por el cura párroco y esto confirmado por el arzobispo. Pero al acudir el sacristán ante la Corte Suprema, ésta le concede el derecho a decidir la situación, confirmando que el sacristán debe volver a su puesto, como consecuencia de este acto se divide el Partido Conservador en los que apoyan el Derecho de Patronato (Nacionales o Monttvaristas) y en los que están en contra (Conservadores o Ultramontanos). Paralelamente se produce la división del Partido Liberal en Liberales Moderados (reforma paulatina de la constitución) y en los Extremistas o Radicales. Surge un nuevo grupo: La Fusión Liberal - Conservadora como oposición a la candidatura de Varas. Esta fusion cumple su objetivo y Varas depone su canditatura hacia la presidencia
![]() |
Carta fundamental de la epoca redactada por Mariano Egaña, Manuel José Gandarillas y Diego Portales. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario